Los carbohidratos son importantes suministradores de
energía para la actividad física, pero ejercen además otras funcionalidades.
Funciones energéticas:
En reposo, sólo consumen glucosa como combustible las
neuronas, los elementos formes de la sangre( hematies y
leucocitos) y sus precursores de la médula osea, así como
algunas células renales. El resto de tejidos corporales, y en
particular el músculo en reposo, atienden sus demandas
energeticas a partir de la oxidación de los acidos grasos. En
ejercicio, el consumo de glucosa es importante. Además de
su importancia como combustible, la glucosa interviene en el
metabolismo de los otros principios inmediatos, por que a
partir de ella se produce la estimulación de oxidación de
acidos grasos. Sí, sí, Los azúcares, en el ejercicio, son
como un horno en el que se queman los lipidos. Una dieta
suficiente en glucosa ahorra proteinas porque reduce la
necesidad de utilizar aminoacidos y favorece la oxidación.
Otras funciones:
Los glúcidos complejos conjugados con proteínas actúan
como importantes elementos arquitectónicos en formaciones
membranosas y de recubrimiento celular.
Destacan el ácido hialurónico y los condoitín sulfatos como
soporte estructural del tejido conjuntivo, del cartílago, del
hueso y la regeneración articular. Por esta razón es
recomendable incluir alimentos o preparados especiales
ricos en este tipo de compuestos en la alimentación de los
deportistas y en la recuperación de lesiones tendinosas y
articulares.
|
||||||||||||
L | M | X | J | V | S | D | ||||||
1 | ||||||||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | ||||||
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | ||||||
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | ||||||
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | ||||||
30 | 31 |