Por tercer día consecutivo se vuelve a repetir el guión en la Vuelta a Valencia, escapada desde el inicio y sprint final, aunque con diferentes protagonistas. Los protagonistas de la fuga han sido el corredor del Andalucía-Cajasur, Juan Carlos Cariñena, Joseba Zubeldia del Euskatel Euskadi y David de La Fuente de Saunier Duval. Estos tres actores comenzaban su actuación en el kilómetro 27 de carrera. Tras un inicio muy rápido y con continuos intentos de escapada infructuosos, el pelotón levantaba un poco el pie y el corredor del Andalucía-Cajasur aprovechaba para abandonar la disciplina del grupo. Con él se iban De la Fuente y Zubeldia.
Poco a poco fueron incrementando su ventaja, que en el kilómetro 55 de etapa llegaba a ser de 3’48’’. Por atrás los equipos de los sprinters sacaban la calculadora y decidían que la fuga había conseguido ya su máxima diferencia, y marcaban el ritmo de caza.
Acudía a la ronda valenciana con muchas ganas tras perderse la Vuelta a Andalucía por una gripe. Tenía marcada la carrera che en el calendario “se me da bien esta vuelta, me encuentro muy a gusto, el recorrido se adapta bastante bien a mis características como corredor. Tengo algo especial con la Vuelta a Valencia, ya en mi primer año como profesional en 2005 finalicé noveno en la general, me gusta mucho”, comentaba José Ruiz tras finalizar la etapa de hoy en Calpe.
Cruzaba la línea de etapa con sus compañeros de escapada a unos 7 minutos del vencedor de la jornada, el italiano del Milram, Alessandro Petacchi, “una vez que nos neutralizaron ha sido imposible seguir el ritmo que marcaban los equipos del Milram y el Lampre, después de 128 kilómetros en una escapada de tan sólo tres corredores la fuerzas empiezan a flaquear”.
No se lo pensaba mucho esta mañana en la línea de salida, cualquier momento es bueno para buscar la escapada. En el kilómetro 0 abría la veda, saltaba del pelotón junto a Serafín Martínez del Karpin Galicia y Raúl Alarcón de Saunier Duval. “Lo intentamos, aunque no pensábamos que nos iban marchar, pero nos ha salido bien”.
La Vuelta Andalucía finalizaba con un sabor un tanto agrio para el Andalucía-Cajasur. Paco Lara tenía que retirarse en la última etapa después de que una piedra le saltase al ojo, provocándole la pérdida de la visión durante unos instantes, además su compañero Francisco José Martínez se veía involucrado en una caída múltiple, siendo el peor parado. Además de las múltiples magulladuras que sufría el corredor granadino, también se llevaba un fuerte golpe en la rodilla.
Durante el resto de la jornada Paco Lara continuaba con molestias en el ojo, que al día siguiente se fueron mitigando permitiéndole continuar con su preparación de principio de temporada.
Por el perfil del trazado de la primera jornada de la ronda valenciana todo hacía presagiar que la victoria de etapa se decidiría al sprint, y pocos han fallado en sus cálculos. El corredor del Lampre-Fondital, Daniele Bennati se ha impuesto en la meta de Alzira, localidad que ha acogido el final de etapa.
La carrera ha transcurrido según lo previsto, tras diversos intentos de escapada en los primeros kilómetros, se formaba una fuga de tres corredores, Voeckler del Boygues Telecom, Adrián Palomares del Fuerteventura y Emanuelle Sella del Cerámica Panaria. Estos tres hombres lograban una ventaja máxima de seis minutos, y eran neutralizados por el pelotón a falta de 20 kilómetros para la línea de meta.
Durante toda la jornada los hombres del Andalucía-Cajasur han estado muy activos en busca de la escapada, aunque sus intentos eran invalidados por el pelotón.
En la Vuelta a Andalucía, el conjunto andaluz dejó claro que era uno de los equipos más combativos del pelotón. Su lucha, aunque no se vio recompensada con un triunfo, si tuvo el premio de estar presente todos los días en el podium. Así con esta misma filosofía han partido hoy hacia Valencia los componentes del Andalucía-Cajasur que a partir de mañana y hasta el próximo sábado disputarán la Vuelta a esta comunidad. Los elegidos para esta ronda son Luis Pérez Rodríguez, Luis Pérez Romero, Jorge Ferrío, José Ruiz, Juan Olmo, Juan Carlos Cariñena, Manuel Ortega y José Antonio López Gil.
Para estar arriba los corredores del conjunto andaluz tendrán que vérselas entre otros con Vinokurov, Petacchi, Valverde o Cuengo. En total participarán 18 equipos, diez españoles y ocho extranjeros.
El recorrido de esta 65ª edición de la Vuelta a Valencia diverge poco del de ediciones anteriores. Trece puertos de montaña en 774 kilómetros esperan a todos los participantes. La primera etapa comienza con un puerto casi de salida, pero tras la bajada que finaliza sobre el kilómetro 30 queda aún mucho terreno hasta la línea de meta, un terreno ideal para rodadores como el corredor del conjunto andaluz, José Antonio López.
Lo que se presagiaba como una etapa en la que los intentos de escapada se iban a suceder nada más cruzarse el kilómetro cero, no ha sido así. Con sorpresa para los aficionados la última jornada de la Vuelta Andalucía comenzaba relativamente tranquila. En el kilómetro 6 de carrera saltaban del pelotón Beñat Albizuri del Euskatel Euskadi y PIet Rooijakkers del Skil Shimano que pronto abrieron un hueco considerable respecto al grupo. Ya en el kilómetro 35 lograban su máxima diferencia, 6’40’’. A partir de ahí la ventaja comenzaba a disminuir y del seno del paquete comenzaban a saltar corredores, aunque sin mucha fortuna.
Cuando el pelotón rodaba por el kilómetro 91, el corredor del Andalucía-Cajasur, Paco Lara, tenía que abandonar la carrera tras saltarle una piedra al ojo y provocarle la pérdida de la visión durante unos instantes.
La jornada continúa y el pelotón va avivando el ritmo y en el kilómetro 136 toman las riendas los hombres de Saunier Duval que imponen una velocidad de vértigo con la que echan abajo la escapada del hombre de Euskatel y del Skil Shimano. En el kilómetro 138 se produce una caída múltiple en el grupo en la que se ve implicado el corredor del Andalucía-Cajasur, Francisco José Martínez, que se hace daño en una rodilla y tienen que abandonar también la carrera.
Valiente rodador al que no se gusta nada viajar en el seno del grupo. Así se podría definir al corredor del Andalucía-Cajasur, José Antonio López Gil, todo un profesional de las escapadas. Lleva demostrándolo desde hace mucho tiempo ya en el pelotón y hoy ha vuelto a corroborarlo. Transcurría el kilómetro 2 de carrera, de la cuarta etapa de la Vuelta a Andalucía y el corredor malagueño del conjunto andaluz veía el hueco y se lanzaba a por su objetivo, la escapada. Dicho y hecho. López Gil, junto con el corredor del T-Mobile, Eric Baumann, abandonaban el paquete y emprendían su aventura.
Este dúo conseguía en apenas dos kilómetros meterle un minuto a un pelotón que se mostraba muy pasivo ante esta fuga. Poco a poco fueron aumentando su ventaja hasta lograr una diferencia máxima de 7’30’’ en el kilómetro 56 de carrera. Pero como en jornadas anteriores, los equipos de los sprinter tenían ajustado su cuentakilómetros y su cronómetro con la máxima precisión y la ventaja del corredor del Andalucía-Cajasur y del T-Mobile comenzaba a menguar poco a poco.
A pesar de que se han disputado ya tres de las cinco etapas de las que consta la Vuelta a Andalucía, aún no hay nada decidido. El corredor del Predictor-Lotto, Dario Cioni, sigue de liderando la clasificación general con tan solo un segundo de margen sobre cuatro corredores y cinco segundos sobre 21, entre los que se encuentran dos componentes del Andalucía-Cajasur, Manuel Vázquez y José Luis Carrasco. Los dos con opciones a ocupar las primeras plazas de la general.
Consientes de este hecho los dos andaluces han buscado con denuedo la escapada en el día de hoy, en el que se ha disputado la tercera etapa entre La Guardia de Jaén y Jaén, con 166 kilómetros de recorrido, y en la que el pelotón se ha encontrado con dos desagradables acompañantes, el frío y la lluvia.
Nada más comenzar la jornada el que lo intentaba era su compañero de equipo Paco Lara que saltaba del pelotón junto a cinco corredores en el kilómetro uno, aunque este sexteto era rápidamente neutralizado. Con esta escapada se abría la veda y los intentos de fuga no dejaban de sucederse. En el kilómetro 11 se formaba un nuevo grupo en cabeza compuesto por 7 corredores, entre los que se encontraba José Luis Carrasco del Andalucía-Cajasur, este era su primer intento por abandonar la disciplina del grupo. En estos primeros compases de carrera el paquete no estaba dispuesto a permitir las fugas en las que marchasen hombres con opciones en la general y el equipo del líder, el Predictor-Lotto, imponía un fuerte ritmo de caza.
En el kilómetro 37 intentaba el salto Manuel Vázquez junto a varios corredores más, pero su intento también es anulado por el pelotón. Esta tónica se repetía una y otra vez. En el 42 vuelve a buscar suerte José Luis Carrasco, pero la férrea vigilancia a la que los hombres de Darío Cioni someten a sus contrincantes, impide que esta fuga llegue a buen puerto.
Sensacional debut de Jesús Rosendo en profesionales. El corredor andaluz ha demostrado que su salto a la máxima categoría no ha sido de casualidad, sino fruto del trabajo duro y el esfuerzo. Rosendo comenzaba esta segunda etapa de la Vuelta a Andalucía, que se ha disputado entre Vegas del Genil y Cazorla, dejándose ver por las primeras plazas del pelotón para puntuar en la única meta volante de la jornada, y poder seguir disputando esta clasificación en la que es tercero de la general.
Tras pasar la meta volante en la cabeza del pelotón se van sucediendo los ataques, que dan lugar a la formación de pequeños grupos en cabeza aunque no llegan a lograr grandes diferencias sobre el grupo. Es en el kilómetro 37 cuando se forma un grupo más numeroso en cabeza de carrera, compuesto por unos 22 corredores, entre los que se encontraba José Luis Carrasco del Andalucía-Cajasur.
Este grupo es neutralizado por el pelotón en las primeras rampas del Alto de Las Encebras, en le kilómetro 50. Esta situación de carrera se mantiene hasta el kilómetro 86, momento en el que Jesús Rosendo abandona la disciplina del grupo y emprende su aventura en solitario.
Con el Andalucía-Cajasur entre los protagonistas de la etapa ha comenzado al 53ª Vuelta a Andalucía. El conjunto andaluz ya ha subido al podium. Ha sido con Manuel Vázquez, que ha ocupado la 14ª posición en la línea de meta, y se ha colocado en la primera plaza de la clasificación de los andaluces, y también ha recogido su trofeo como primer granadino de la etapa.
Aunque no sólo en estas clasificaciones está representado el Andalucía-Cajasur. José Luis Carrasco pasaba en segunda posición por el puerto de Salares y tercero por Cozvíjar, puestos que lo han aupado hasta la segunda plaza de la clasificación de la montaña. Jesús Rosendo ha pasado en tercera posición por las tres metas volantes de la jornada, y ocupa esta misma posición esta clasificación.
La primera etapa, en la que se ha impuesto el corredor del Predictor-Lotto, Dario Cinti, ha transcurrido entre las localidades de Otura y La Zubia se iniciaba con el ataque de Francisco José Martínez del Andalucía- Cajasur en el kilómetro 1. Una escapada que duraba a penas dos kilómetros.
|
||||||||||||
L | M | X | J | V | S | D | ||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | ||||||||
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | ||||||
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | ||||||
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | ||||||
27 | 28 | 29 | 30 | 31 |