A partir de mañana y hasta el día cinco se disputará la 26ª edición de la Vuelta a Murcia con un recorrido para el lucimiento de todos. Llegadas llanas y en alto, etapas rompepiernas, altos desconocidos y crono. Toda una apuesta por el espectáculo, al que colaborará el equipo Andalucía-Paul Versan que ha partido hoy hacía tierras murcianas.
El conjunto que ha diseñado Antonio Cabello estará compuesto por Francis Cabello, Ángel Edo, Jaume Rovira, Pedro Luis Marichalar, Manuel Vázquez, Manuel Ortega, Francisco José Martínez y Paco Lara. Ocho corredores que pelearán duro por estar entre los mejores junto a hombres de la talla de Alejandro Valverde, Damiano Cunego o Alexandre Vinokourov, entre otros. En total el pelotón que recorra la carreteras murcianas estará compuesto por 112 corredores, divididos en 14 equipos. Además del Andalucía-Paul Versan estarán Illes Balears, Liberty Seguros, Comunidad Valenciana, Euskatel-Euskadi, Relax GAM, Kaiku, 3 Molinos Resort, como equipos españoles. Participarán también el Unibet.com belga, los italianos Lampre y Ceramira Panaria, el estadounidense Discovery Channel, el holandés Rabobank y el alemán Gerolsteiner.
La primera etapa de la 26º ronda murciana comenzará en la capital y finalizará en la localidad de Las Torres de Cotillas, con 162’2 kilómetros. Será una jornada muy movida, en la que los intentos de escapada se sucederán casi desde el principio. Combina el llano y la montaña, con dos puertos de tercera categoría, el Alto de Fuente Blanca y el de Zafra de Arriba, en la primera parte de la carrera. Será aquí donde los que busquen llegar a la meta fuera de la disciplina del pelotón se tienen que entregar a fondo para sacar una buena ventaja, ya que la última parte de la etapa es totalmente llana y los equipos de los esprinters impondrán un ritmo frenético para buscar la llegada masiva.
Adolfo García Quesada se ha convertido en la gran baza del equipo Andalucía-Paul Versan en este inicio de temporada. Tras sus destacadas actuaciones en la Challenge de Mallorca, la Vuelta Andalucía y la Vuelta a Valencia. El corredor granadino ha vuelto a estar con los mejores en la Clásica de Almería, que se ha disputado hoy entre las localidades de Vícar y la capital almeriense, con 173 kilómetros de recorrido. El ganador de la prueba ha sido el corredor del Illes Balears Fran Pérez, seguido de Ricardo Serrano, del Kaiku. El tercer puesto ha sido para el corredor del Andalucía-Paul Versan, Adolfo García Quesada que se ha hecho también con la clasificación de la montaña y segundo en los sprint especiales. García Quesada se mostraba satisfecho con su actuación “me ha faltado un poco al final de la carrera de cara a meta para conseguir la victoria, pero estoy contento con el trabajo que he realizado”.
Esta edición de la Clásica de Almería ha estado marcada por el fuerte viento que ha soplado por todo el poniente almeriense, y que ha provocado que el pelotón se rompiese en mil pedazos. Esto no ha amedrentado a los corredores que desde el inicio han protagonizado numerosos intentos de escapada. En los primeros compases de la prueba Francis Cabello y Adolfo García Quesada asumieron el papel de mover la carrera. Siendo este último el que consiguiera abandonar la disciplina del grupo y marcharse por delante junto con Fran Pérez del Illes Balears y Ricardo Serrano del Kaiku, cuando se recorría el kilómetro 30 de carrera.
Estos tres escapados han llegado a tener una ventaja máxima de 5’30’’. Por atrás, el pelotón se fraccionaba en varios grupos por culpa del fuerte viento, quedando como grupo perseguidor uno compuesto por 20 unidades entre los que se encontraban tres corredores del Andalucía-Paul Versan, Francis Cabello, Juan Olmo y Ángel Edo. Este pequeño pelotón perseguidor estaba comandado en todo momento por los hombres del Lampre y del Liberty, que trabajaban para echar abajo la escapada y disputar la victoria de la clásica con hombre como Damiano Cunego o Allan Davis, respectivamente.
La tercera etapa de la 64ª Vuelta a Valencia ha sido casi un calco de la anterior, cuatro escapados que son neutralizados por el gran grupo y un mismo vencedor, Alessandro Petacchi imponiéndose con rotundidad en el sprint.
132 corredores tomaban la salida en la localidad de Sagunto para afrontar los 162 kilómetros de la jornada de hoy con final en Puerto Sagunto. La etapa comenzaba nerviosa con múltiples intentos de escapada, aunque todos sofocados sin muchos problemas por el pelotón. Cuando se rodaba más o menos por el kilómetro 50 de carrera Eric Leblacher, del Francaise des Jeux, lograba burlar la vigilancia de los hombres del Rabobank y abrir hueco. Tras él se iba el corredor del Kaiku Adrián Palomares, que alcanzaba al francés en la bajada del segundo puerto del día, el Alto de Montmajor, de primera categoría. Los dos de cabeza logran una ventaja de tres minutos y medio. Esto hace que el Rabobank aumente el ritmo, aunque el grupo no logra dar caza a dos corredores que iban medio, Gorka González, del Euskatel Euskadi, y Nacho Gutiérrez del Phonak, que consiguen alcanzar al dúo de cabeza.
El buen entendimiento entre los cuatro fugados hace que por atrás se unan a tirar junto con Rabobank, el equipo Milram y el Lampre, para repetir la llegada de ayer. El férreo control y el fuerte ritmo impuesto en el grupo hace que la esperanza de los escapados se disipe a tan sólo 1 kilómetro y 200 metros de la línea de meta. Momento en el que los hombres del Lampre y el Milram comienzan la batalla para ver quien coloca mejor a su sprinter. El equipo de Danilo Napolitano se lo ha puesto más difícil al Milram que en anteriores ocasiones, aunque la fuerza de Petacchi en el sprint le ha hecho imponerse de nuevo en la meta.
Toni Colom del C.D `Epargne-Illes Balears pasa a liderar la clasificación general con 13` segundos de ventaja sobre Serrano (Kaiku) y con 15ª sobre Bernabéu (Comunitat Valenciana), al imponerse en la cuarta etapa de la Volta a Valencia con un tiempo de 4.10.16, con un promedio de 38`599 kilómetros por hora. La segunda plaza fue para David Bernabéu del Comunitat Valenciana a 11 segundos y la tercera posición fue para Ricardo Serrano (ESP-Kaiku) a trece segundos. Adolfo García Quesada (Fito), fue el mejor clasificado del conjunto andaluz del Andalucía Paul Versan, después de un impresionante derroche del corredor andaluz. Este consiguió llegar fresco a la cabeza del pelotón y meterse en la última escapada a escasos cinco kilómetros de la meta, en plena subida al puerto previo a la llegada a la meta de Vallada.