La 86ª Vuelta a Cataluña, de la categoría ProTour, está siendo la ronda de la consagración del equipo Andalucía-Paul Versan. El conjunto andaluz ha logrado su segunda victoria en la ronda catalana. El quinto triunfo del equipo Andalucía-Paul Versan lo ha conseguido Adolfo García Quesada, que se ha impuesto en la línea de meta de Manlleu a David Arroyo del Illes Balears y a Eladio Jiménez en una trepidante etapa de 161’5 kilómetros.
La jornada comenzaba a las 13.20 muy rápida. En el kilómetro 7 de carrera saltaban 13 corredores, que lograban una diferencia máxima de 40’’ en el kilómetro 10. De este grupo se descuelgan primero Clerc del Illes Balears y un poco más tarde Cobo del Saunier Duval y Haussler Gerolsteiner. En el kilómetro 17 la escapada es anulada por el pelotón. Tras ser neutralizados saltan, en el kilómetro 18, del pelotón 6 corredores, Adolfo García Quesada del Andalucía-Paul Versan, Hunter del Phonak, David Arroyo del Illes Balears, Menchov del Rabobank, Leipheimer del Gerolsteiner y Eladio Jiménez del Comunidad Valenciana.
En el kilómetro 22 se unen a este grupo Joaquín Rodríguez del Illes Balears y Rubén Plaza del Comunidad Valenciana. Por atrás saltan del pelotón Paco Lara del Andalucía-Paul Versan, Voeckler del Bouygues, Leblancher de la Française de Jeux, Marzano del Lampre, Gerdemann del T-Mobile, Moreau AG2R, Charteau del Credit Agricole, Jorge Ferrio del 3 Molinos Resort. Este grupo conecta con la cabeza de carrera en el kilómetro 33.
Estos 16 corredores coronan el 1ª puerto del día el Alto de Creueta, con 50’’ de ventaja sobre el pelotón. En el descenso Adolfo García Quesada y Paco Lara del Andalucía-Paul Versan toman una ligera ventaja. Casi al final del descenso Joaquín Rodríguez y Leblacher sufren una caída. La ventaja sobre el pelotón es de 1’10’’.
La ventaja del grupo de cabeza va menguando, aunque Adolfo García Quesada, David Arroyo, Robert Hunter, Jorge Ferrio, Rubén Plaza, Eladio Jiménez y Voeckler se resisten a ser absorbidos y siguen en cabeza. A ellos se les unen David Cañada del Saunier Duval, Luis León Sánchez del Liberty Seguros y Astarloza del AG2R.
Arcalis ha dejado prácticamente sentenciada la 86ª Vuelta a Cataluña, las duras rampas del coloso andorrano han convertido a un pelotón de 193, en un reguero de corredores extenuados por el gran esfuerzo realizado durante toda la etapa. La subida al juez de la vuelta comenzaba cuando los corredores ya llevaban en sus piernas 208 kilómetros. El primero en salvar este duro escollo para seguir adelante en la ronda catalana ha sido el corredor del Kaiku Carlos Castaño, que se ha alzado con el triunfo en la etapa y se ha colocado líder de la clasificación general. Tras Castaño cruzan la meta Christophe Moreau, del AG2R, a 52’’ y Santiago Botero del Phonak, a 1’53’’. Tras esta etapa la clasificación general queda encabezada por Carlos Castaño, seguido de Botero a 1’18’’. El mejor corredor del Andalucía-Paul Versan en la línea de meta de esta cuarta etapa ha sido Adolfo García Quesada, que finalizaba a 2’54’’ del corredor del Kaiku.
Los 225 kilómetros de la jornada de hoy y el final en la Cima Peris, en Arcalis, no ha amedrentado a los corredores que provocaban que el pelotón rodase muy estirado ya en el kilómetro 1 de carrera. Los intentos de escapada se suceden, y es en el kilómetro 10 cuando se forma la escapada del día. Los protagonistas han sido Chrsitophe Moreau del AG2R, Iñigo Landaluze del Euskatel Euskadi, Remy Di Gregorio de la Française de Jeux y Ricardo Serrano del Kaiku. Tras formarse esta fuga el pelotón levanta el pie y el cuarteto de cabeza comienza a coger tiempo, logrando su máxima ventaja en el kilómetro 88 de carrera, con 22’40’’, y una distancia entre el grupo cabecero y el pelotón de 15 kilómetros.
176’8 kilómetros entre Salou y Sant Carles de la Ràpita, con el Col de Fatxes y el Alto de Som como principales dificultades. Este ha sido el perfil de la tercera etapa de la 86ª edición de la Vuelta a Cataluña, en la que se ha impuesto el corredor del Credit Agricole, Hushovd, que se ha impuesto en el sprint final. Hushovd se ha colocado también como líder de la general, desbancando a Fabian Cancellara del CSC, gracias a las bonificaciones. El corredor del Andalucía-Paul Versan, Ángel Edo, ha sido séptimo en la línea de meta. Su compañero de equipo, Luis Pérez continúa como líder de la clasificación de las metas volantes.
El guión de esta tercera jornada ha sido casi calcado al del día de ayer. Escapada en los primeros kilómetros, una minutada de ventaja… pero cambia el final. Poco después de la salida, el pelotón comenzaba a moverse, y en el kilómetro 6, cinco corredores se lanzaban a la aventura. Kirchen del T-Mobile, Paco Mancebo del AG2R, Auge del Cofidis, Quinziato del Liquigas y Jorge García del Relax. Rápidamente este quinteto comenzaba a sacar tiempo al pelotón, llegando a tener una ventaja máxima de 10’ en el kilómetro 25 de carrera.
El corredor escapado del AG2R, Paco Mancebo, se descolgaba del grupo en el kilómetro 41. A partir de ese instante en el pelotón marcaban ritmo de caza.
Son muy pocas las veces que en el duro mundo del ciclismo un gran esfuerzo obtiene la recompensa merecida, y hoy ha sido una de esas excepciones. Luis Pérez se ha alzado con el triunfo en la segunda etapa de la 86ª Vuelta a Cataluña, tras una escapada épica de 145 kilómetros. Con esta importante victoria del corredor madrileño, el conjunto andaluz del Andalucía-Paul Versan suma ya su cuarto triunfo. Un triunfo que tiene un sabor muy especial para este modesto equipo, ya que se ha logrado entre todos los grandes, con todos los equipos ProTour como rivales.
Esta segunda etapa, de 156’800 kilómetros, y cuatro puertos puntuables, comenzaba tranquila. En el kilómetro 10 el pelotón animaba un poco su ritmo, y en el 11 tomaban la iniciativa de romper la carrera cuatro valientes, Luis Pérez del Andalucía-Paul Versan, José Alberto Benítez del Saunier Duval, Claudio José Casas del Comunidad Valenciana y Giovanni Visconti del Team Milram.
Ante la pasividad del pelotón los cuatro de cabeza comenzaban a meter tiempo, y tras cinco kilómetros de fuga la diferencia ascendía ya dos minutos. Y en la cima del primer puerto del día el Alto de la Teixeta, de segunda categoría, situado en el kilómetro 21, la diferencia era de 4’20’’. Kilómetro a kilómetro la diferencia iba aumentando rápidamente, llegando a ser de once minutos en el kilómetro 60 de carrera. Tras conocer esta máxima diferencia, el Illes Balears tomaba la cabeza del pelotón y este avivaba el ritmo, comenzado a decrecer la diferencia de los cuatro escapados.
La 86ª Vuelta a Cataluña se ha iniciado hoy con una crontrarreloj individual en la localidad de Salou, de 12’6 kilómetros, en la que se ha impuesto el corredor del CSC, Cancellara, con un tiempo de 14 minutos y 55 segundos, que se ha convertido en el primer líder de la vuelta. Tres segundos más empleaba Vladimir Karpets, del Caisse d’Espargne-Illes Balears, que ha ocupado la segunda plaza. El mismo tiempo, aunque con algunas décimas más, realizaba Robert Hunter, que ha ocupado la tercera posición.
El mejor clasificado del equipo Andalucía-Paul Versan ha sido Jaume Rovira. El corredor catalán del conjunto andaluz ha realizado un tiempo de 15’45’’. Su compañero Francis Cabello ha hecho un crono de 15’46’’. Mientras que Paco Lara ha registrado un tiempo de 15’59.
Una prueba de fuego, un reto… Esto supone la 86ª Vuelta a Cataluña para el equipo Andalucía-Paul Versan. Esta ronda, junto con la Vuelta a Portugal, serán las dos citas más importantes de este año para el conjunto andaluz. La Vuelta a Cataluña forma parte del selecto grupo de carreras a las que están obligados a participar los 20 equipos que conforman en UCI ProTour, entre ellas el Giro de Italia, la Vuelta a España y el Tour de Francia. El equipo de Antonio Cabello se medirá con los grandes ‘galgos’ del pelotón internacional. Tales como Pozzato, Cancellara, Paco Mancebo, Levi Leipheimer, Martín Perdiguero, entre otros muchos.
A esta primera gran cita el Andalucía-Paul Versan acudirá con un equipo de auténtico lujo, Francis Cabello, Ángel Edo, Adolfo García Quesada, Paco Lara, Manuel Vázquez, Juan Olmo, Luis Pérez y Jaume Rovira.
El lunes tomarán la salida en la contrarreloj individual que abre la Vuelta Cataluña, un total de 200 corredores, ocho por equipo, que son Discovery Channel, Phonak, Caisse d’Epargne-Illes Balears, Rabobank, T-Mobile, Team CSC, AG2R, Euskatel Euskadi, Davitamon Lotto, Saunier Duval, Bouygnes Telecom, Gerolsteiner, Team Milram, Liberty Seguros, Credit Agricole, Cofidis, Française des Jeux, Lampre, Liquigas, Quick Step, Comunidad Valenciana, Relax, Kaiku, Andalucía-Paul Versan y 3 Molinos Resort.
La crono cuenta con 12’600 kilómetros, que transcurrirán íntegramente por la localidad de Salou. El primer corredor tomará la salida a las 13.35. Con la segunda etapa llega la media montaña, una jornada muy dura con cuatro puertos, y 146 kilómetros de recorrido. Nada más comenzar se suben las rampas del Alto de la Teixeta, de segunda categoría, que coronarán en el kilómetro 21’700 de carrera. En el 28 se inicia el ascenso del Alto de Porrera, de tercera categoría, con cinco kilómetros de subida. Tras un prolongado descenso y unos cuantos kilómetros de llano, comienza, en el kilómetro 58 el ascenso a Coll de Fatxes, de segunda categoría, para coronarlo en el 70’8. A unos 39 kilómetros para la meta, los corredores afrontarán el último puerto del día, La Teixeta nuevamente.
Como viene siendo habitual, una contrarreloj individual de 9’7 kilómetros en la localidad madrileña de Alcobendas ha puesto el punto final a esta edición de la Clásica Internacional Alcobendas-Collado Villalba. Una crono en la que se ha impuesto el corredor del 3 Molinos Resort, Jan Hruska, con un tiempo 12’23’’, el segundo puesto ha sido para Karpets del Caisse d’Esparge-Illes Ballears, a 2’’. 16’’ más que Hruska invertía Santiago Botero del Phonak que ha ocupado la tercera plaza en la última etapa de esta clásica. El corredor checo del equipo 3 Molinos Resort se ha adjudicado también la clasificación general.
El mejor clasificado del equipo Andalucía-Paul Versan ha sido el cordobés José Ruiz con un tiempo de 13’17’’, tras él Juan Olmo con un tiempo de 13’26’’.
La segunda etapa de la prueba madrileña se disputaba esta mañana con salida y llegada en Collado Villalba, y 79 kilómetros de recorrido. La jornada comenzaba muy rápida, la media con la que los corredores han cubierto el recorrido ha sido superior a los 42 kilómetros por hora.
En el kilómetro 5 de carrera se formaba la primera escapada del día, compuesta por cuatro corredores, De la Fuente, del Saunier Duval, Cosme del Viña Magna-Cropu, Escola, de la Selección Española, y Bonilla del Comunidad Valenciana. Estos cuatro corredores alcanzan una diferencia máxima sobre el pelotón de 35’’, en el kilómetro 10 de carrera. Dos kilómetros más tarde son absorbidos por el pelotón.
Francis Cabello, el veterano corredor del Andalucía-Paul Versan, ha sido uno de los principales protagonistas de la primera etapa de la Clásica Internacional de Alcobendas-Collado Villalba, que se ha disputado hoy, con salida en la localidad madrileña de Alcobendas y llegada en el Puerto de Navacerrada, con 170 kilómetros, y en la que se ha impuesto el corredor del Relax, Dani Moreno.
La etapa comenzaba muy movida, con numerosos ataques. En el kilómetro 18, el corredor granadino del conjunto andaluz, Francis Cabello, daba las primeras pistas de su estrategia en la jornada de hoy. Cabello probaba fortuna con Tendero del Viña Magna y Pérez del Orbea. Tras absorbidos por el grupo lo intenta, en también corredor del Andalucía-Paul Versan, Paco Lara, que pasa en primera posición por el primer sprint especial, situado en el kilómetro 35’5 de carrera.
Aproximadamente en el kilómetro 40, con el pelotón agrupado, saltan Francis Cabello y Capitán del Viña Magna. Poco a poco estos dos corredores comienzan a abrir hueco con respecto a un pelotón que deja hacer. El dueto de cabeza consigue su máxima diferencia en el kilómetro 87 con 8’40’’. Francis Cabello pasa primero por los tres puertos intermedios de la etapa y se coloca como líder de la clasificación de la montaña.
En el descenso del penúltimo puerto del día, el alto de de Robledondo, Capitán se queda y Francis Cabello continúa su hazaña en solitario, aunque es alcanzado por el gran grupo en las primeras rampas del Alto de Navacerrada.
Tras la tercera victoria del conjunto andaluz y una gran puesta de largo ante sus patrocinadores y los medios de comunicación, el equipo parte mañana hacia tierras madrileñas para disputar la Clásica Internacional Alcobendas-Collado Villalba. Una cita a la que el equipo acude con la moral muy alta, tras los buenos resultados obtenidos en las últimas carreras. Los elegidos para disputar las tres etapas de las que consta esta clásica son Adolfo García Quesada, Francis Cabello, Paco Lara, Juan Olmo, David Gutiérrez, José Ruiz, Manuel Ortega y Luis Pérez.
El Andalucía-Paul Versan tendrá que pelearse por la victoria con el Illes Balears, Liberty Seguros, Saunier Duval, Eukatel Euskadi, Comunidad Valenciana, 3 Molinos Resort, Relax, Kaiku, Viiña Magna, Orbea, Lampre, Phonak, Agritubel, Barloworld y Unibet.com.
El director y manager del equipo Andalucía-Paul Versan, Antonio Cabello, se mostraba muy satisfecho por como ha transcurrido la jornada “el acto ha sido muy bonito, realmente era necesario hacerlo para poder mostrarle a todos el trabajo que el equipo está realizando, y que está ahí luchando”. Para Cabello en estos tres meses de competición “las perspectivas han sido cubiertas con creces, de aquí a final de año podemos estar más relajados buscando nuevas oportunidades de victoria, pero sin la presión de no habernos estrenado aún”. Sobre el equipo Elite y Sub 23, el director del Andalucía-Paul Versan añadía que “estamos trabajando mucho con la cantera, y lo están haciendo muy bien, es una base muy importante para el futuro de cualquier proyecto”.
El veterano corredor del conjunto andaluz comentaba durante la presentación que “estoy muy ilusionado porque que haya un equipo andaluz profesional y estar representándolo es muy importante”. Cabello también hacía balance del trabajo del equipo durante este inicio de temporada “estamos muy bien, pocos se esperaban estos, influye la combinación entre los veteranos, que aportamos la experiencia, y los jóvenes que tienen muchas ganas de aprender y tienen mucho nivel, estamos dando batalla y estamos obteniendo resultados” .
|
||||||||||||
L | M | X | J | V | S | D | ||||||
1 | ||||||||||||
2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | ||||||
9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | ||||||
16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | ||||||
23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | ||||||
30 | 31 |