La dureza del Circuito Montañés se deja notar cada vez más en las piernas de los corredores, que van dosificando sus fuerzas para poder afrontar las etapas restantes de la ronda cántabra. Esta mañana se ha disputado el primer sector de la quinta etapa, entre las instalaciones de Agua de Solares y Santander, con 113 kilómetros, donde los últimos se han desarrollado en un circuito urbano por la capital cántabra, con doble subida a La Atalaya, 550 metros con un desnivel del 20%. El triunfo en este primer sector ha sido para el corredor del Ávila Rojas, Luis Ángel Mate, a cinco segundos cruzaba la meta su compañero de equipo Javier Moreno. El tercer puesto a nueve segundos ha sido para Davide Bragazzi, del Pod-Podenzano Tecni.
Esta tarde se ha disputado el segundo sector de la quinta etapa del Circuito Montañés, una contrarreloj de 15 kilómetros en la localidad de El Astillero, en la que se ha impuesto el corredor Kais Reus, del Rabobank, con un tiempo de 17’58’’ primer corredor que repite victoria en esta edición del Circuito.
Los corredores del Andalucía-Paul Versan han protagonizado una buena crono, siendo el mejor de ellos el venezolano Tomás Gil, con 18’19’’, a 24’’ del vencedor. Joseba Agirrezabala también ha protagonizado una gran crontrarreloj, con un tiempo de 18’56’’, a 58’’ de Reus. Sin embargo, Pedro Luis Marichalar, que estaba realizando un buen tiempo ha sufrido una caída que le ha impedido estar más adelante en la clasificación.
Aunque pueda parecer imposible, hoy se disputa la etapa reina del Circuito Montañés, lo que quiere decir que esta es la etapa más dura de toda la ronda cántabra. Los resultados que se den en la jornada de hoy decidirán al vencedor de la prueba, ya que está previsto que la etapa de mañana, la que ponga el broche final a esta edición del Circuito, se ha un homenaje al vencedor, aunque tampoco estará exenta de emoción y dureza.
La sexta etapa comienza a las 12.45 en la localidad de Torrelavega y finalizará en Potes, con un recorrido de 171 kilómetros, con cinco puertos, dos de ellos de primera categoría, Collado Carmona y la Hoz, cuyas cimas están situadas en el kilómetro 112 y 144 respectivamente.
En el kilómetro 52 los corredores afrontarán las primeras rampas del Alto de El Portillón de segunda categoría, con 5’5 kilómetros de subida, tras una zona de falso llano, con continuos repechos, llegarán al segundo puerto de la jornada, el Alto de San Cipriano de tercera categoría, con cuatro kilómetros de subida. Ya en el kilómetro 107 se encontrarán en las faldas de Collado Carmona, tras cinco kilómetros de ascenso, coronarán el primer alto de primera de la etapa, para después de la bajada, casi sin tiempo para recuperar, subir a Collado de Ozalba, cuarto puerto de la jornada, segundo de segunda categoría.
En estos momentos el Andalucía Paul Versan Elite Sub23, sería equipo de Primera División después de situarse en al puesto décimo quinto de la general, al termino de la segunda etapa del Circuito Montañes.